Marco Antonio Muñiz creció entre los diversos ritmos que inundan la metrópoli neoyorquina, especialmente el rock y el rhythm & blues, y ya desde muy joven comenzó a cantar en locales y discotecas, en las que pronto adquirió popularidad. Después formó parte del coro del conjunto Latin Rascals.
El productor de los Latin Rascals, Louie Vega, reparó en él y lo llamó para grabar varios álbumes con la firma discográfica Atlantic Records, de los que uno de ellos, Rebel, alcanzó cierto éxito en las listas de música disco.
En 1992 su compatriota Tito Puente le llevó como telonero para un concierto en el Madison Square Garden, aunque el auténtico lanzamiento de su carrera vino al año siguiente, con la grabación de un tema de Juan Gabriel en versión salsera que causó tal impacto en los círculos musicales de Nueva York que fue de inmediato reclamado para actuar en televisión y empezaron a lloverle ofertas de conciertos.
A partir de entonces Marc Anthony se erigió en el nuevo "rey de la salsa", tal y como lo calificó el New York Times, hecho ratificado por su liderazgo en las listas de ventas del género durante toda la década de 1990, así como por la tremenda fama de que ha gozado entre el público hispano de toda América, incluido el de los Estados Unidos; en este país, donde también cuenta con muchos seguidores entre el público anglosajón.
Como actor se incurso en varios cortometrajes como: Bringing, out the dead,, Big Night, Hackers y The Capeman, musical de Broadway dirigido por el cantante y compositor Paul Simon y por ultimo participó en la banda sonora de la máscara del zorro en 1998.
Uno de sus primeros sencillos fue Ineed to know, la cual fue de los primeros puestos de norteamericano donde perteneció al top 10 del Billboard durante once semanas y ocho semanas en el top 40, después de sus numerosos éxitos y desarrollados mediante toda su carrera hubo nueva evolución enfocado en el nuevo milenio entablando sus mejores éxitos en la música salsa.
Asimismo, obtuvo varias giras como 2011 realizando la gira Dos Mundos en conjunto con Alejandro Fernández por Latinoamérica, el 3 de marzo del año 2012 obtuvo una gira en Uruguay con la asistencia de 25,000 espectadores, asi también en 2016 llevo a cabo su gira “Marc Anthony Live”.
Su curso en la música fue: que precio tiene el cielo, te amare, tu amor me hace bien, valió la pena, vivir mi vida, entre otros.